
La gestión del tiempo y la asignación de recursos son retos constantes en cualquier equipo de trabajo: la falta de visibilidad sobre las horas invertidas, la sobrecarga de tareas no planificadas y la dificultad para controlar costes suelen derivar en retrasos, presupuestos desbordados y desmotivación del equipo. Además, la multiplicidad de herramientas y procesos manuales dificulta consolidar datos fiables para la toma de decisiones.
Frente a este escenario, Jira Tempo ofrece una solución integral que automatiza el seguimiento de horas, centraliza la planificación de recursos y facilita el análisis de costes en tiempo real.
Gracias a sus módulos —como Tempo Timesheets, Tempo Planner y Tempo Budgets—, las organizaciones pueden obtener informes precisos sin esfuerzo adicional, mejorar la productividad y asegurar que cada proyecto se ejecute dentro de los plazos y presupuestos definidos.
Contenidos
¿Qué es Jira Tempo?
Jira Tempo es una extensión de Atlassian Jira diseñada para el control y seguimiento de tiempo en proyectos. A través de sus módulos principales —Tempo Timesheets, Tempo Planner y Tempo Budgets— permite:
- Registrar con precisión las horas dedicadas a cada incidencia o tarea.
- Visualizar informes detallados de uso de tiempo por usuario, equipo o cliente.
- Analizar la productividad y el coste real ligado al esfuerzo invertido.
Evolución de la solución dentro del ecosistema Atlassian
Desde su aparición en 2013 como plugin para Jira Server, Tempo ha evolucionado y ampliado sus funcionalidades:
- 2013–2016: Lanzamiento de Tempo Timesheets para reportes básicos de tiempo y consumo.
- 2017–2019: Transición a Tempo Cloud, aportando sincronización en la nube y API REST para integraciones.
- 2020–2022: Incorporación de Tempo Planner, enfocado en la planificación de recursos y pronóstico de carga de trabajo.
- 2023–2025: Integración profunda con Confluence, sistemas de facturación/ERP y mejoras continuas en experiencia de usuario y seguridad.
¿Deseas contactar con un especialista en productos Atlassian?
Beneficios de Tempo Timesheets en la gestión de tiempo
Mejora de la visibilidad del tiempo invertido
Con frecuencia, la falta de transparencia en el registro de horas complica la evaluación real del progreso de los proyectos. Tempo Timesheets aborda este problema de raíz: centraliza todos los worklogs en un único repositorio, lo que permite obtener paneles de control y gráficos que muestran en tiempo real cómo se distribuye el esfuerzo por usuario, equipo o cliente. De este modo, nosotros podemos identificar rápidamente cuellos de botella, asignaciones excesivas y tareas descuidadas, y reaccionar antes de que se conviertan en retrasos.
Optimización de la productividad y control de costes
Maximizar la productividad y ajustar los presupuestos son prioridades clave. Tempo Timesheets ofrece informes detallados de costes asociados a cada hora registrada, lo que facilita la comparación entre estimaciones iniciales y tiempo real invertido. Gracias a estas métricas, Tempo Timesheets ayuda a:
- Reducir el tiempo dedicado a la generación manual de reportes.
- Detectar desviaciones presupuestarias de forma inmediata.
- Reasignar recursos de manera proactiva para equilibrar cargas de trabajo.
Con estas capacidades, se realiza no solo un control de costes más preciso, sino también un aumento de la eficiencia operativa, al eliminar tareas administrativas innecesarias y alinear el esfuerzo del equipo con los objetivos estratégicos.

Registro y seguimiento de horas
Creación de worklogs: manual y automático
Para documentar el tiempo invertido, Tempo Timesheets permite dos métodos:
- Manual: desde la incidencia de Jira o el panel de Tempo, se añade un worklog introduciendo fecha, duración y descripción. Podemos seleccionar el tipo de actividad y asociar etiquetas o proyectos para categorizar el esfuerzo.
- Automático: Tempo incorpora temporizadores que registran la sesión de forma dinámica. Al iniciar un timer, se comienza a acumular tiempo hasta que se detiene, lo que facilita el seguimiento en tareas que requieren concentración continua. Además, se pueden programar worklogs recurrentes para actividades periódicas, reduciendo la carga administrativa.
Uso de plantillas y atajos para agilizar la entrada de datos
Para optimizar el proceso de registro, Tempo Timesheets ofrece:
- Plantillas de worklog con campos predefinidos (tipo de tarea, cliente, coste) que acelera la entrada de información repetitiva.
- Atajos de teclado y comandos rápidos (por ejemplo, “tt log 2h” en la barra de búsqueda de Jira) que agilizan la creación de registros sin salir de la interfaz principal.
- Autocompletado de descripciones basado en entradas previas, lo que reduce errores y uniformiza el naming de las tareas.
Con estas funciones, podemos mantener un flujo de trabajo continuo, minimizando interrupciones y garantizando la consistencia en todos los registros de tiempo.

Informes y análisis avanzados
Paneles predefinidos y personalizados
Tempo Timesheets proporciona paneles predefinidos que cubren los casos de uso más comunes —como resumen de horas por periodo, comparativa de estimado vs. real o análisis de costes por proyecto—, listos para usar sin configuración adicional. Además, se pueden crear paneles personalizados mediante filtros JQL, campos de tiempo y métricas propias, lo que permite adaptar los informes a indicadores clave de cada equipo. De este modo, podemos monitorizar de forma continua los KPIs más relevantes y compartir visualizaciones con stakeholders directamente desde la interfaz de Jira.
Exportación de datos a CSV y herramientas externas
Para facilitar el análisis en otras plataformas, Tempo Timesheets incluye la opción de exportar cualquier informe a CSV, conservando campos como usuario, fecha, duración, coste y etiquetas. Gracias a esto, podemos:
- Importar datos en hojas de cálculo para informes financieros.
- Integrar con BI tools (Power BI, Tableau) a través de conectores que consumen CSV.
- Automatizar flujos de trabajo mediante scripts que procesan las exportaciones diarias o semanales.
Esta capacidad de interoperabilidad garantiza que los datos de tiempo puedan ser reutilizados en cualquier herramienta de análisis, permitiendo a los equipos obtener insights más profundos y optimizar la gestión de proyectos.
Integraciones clave de Jira Tempo
Conector con Confluence para documentación de tiempos
Tempo Timesheets se integra nativamente con Confluence, lo que permite publicar páginas dinámicas que muestran informes de tiempo actualizados. De este modo, podemos:
- Incrustar paneles de worklogs en la documentación de proyectos.
- Compartir automáticamente informes detallados con las partes interesadas.
- Mantener un historial de tiempos vinculado a la base de conocimiento, facilitando la trazabilidad y auditoría.
Enlace con herramientas de facturación y ERP
Para cerrar el ciclo desde el registro de horas hasta la facturación, ellos ofrecen conectores con sistemas de facturación (por ejemplo, QuickBooks, Xero) y ERP (como SAP, Microsoft Dynamics):
- Sincronizan automáticamente los costes calculados en Tempo con las facturas.
- Actualizan estados de proyecto y presupuestos en el ERP en tiempo real.
- Reducen errores manuales al transferir datos financieros.
API de Tempo para desarrollos a medida
La REST API de Tempo expone endpoints para acceder a worklogs, planes de recursos y presupuestos, lo que facilita:
- Crear integraciones personalizadas con herramientas internas.
- Automatizar flujos de trabajo específicos mediante scripts.
- Extender la funcionalidad de Tempo con aplicaciones propias, adaptadas a procesos únicos de la organización.
Con estas integraciones, nos aseguramos de que los datos de tiempo fluyan sin fricciones entre Jira y el resto del ecosistema tecnológico, optimizando la gestión de proyectos y la toma de decisiones.
Otros artículos que podrían interesarte
Gestión de recursos y planificación
Uso de Tempo Planner para asignación de equipos
Tempo Planner ofrece una vista visual de la asignación de tareas a los miembros del equipo mediante drag & drop, lo que permite:
- Asignar rápidamente incidencias y proyectos a recursos disponibles.
- Definir roles y habilidades de cada integrante para garantizar el mejor encaje.
- Ajustar cargas de trabajo con arrastrar y soltar, optimizando el balance entre proyectos concurrentes.
De esta forma, podemos estructurar la carga por semanas o meses, asegurando que cada proyecto cuente con el personal adecuado en el momento oportuno.
Previsión de carga de trabajo y disponibilidad
Para anticipar riesgos de sobreasignación, Tempo Planner calcula la capacidad de cada recurso en función de su calendario laboral, vacaciones y compromisos existentes. Esto incluye:
- Mapas de calor de carga que muestran en qué días o semanas un recurso está sobrecargado.
- Filtros por equipo, proyecto o etiquetas para centrar el análisis en áreas críticas.
- Alertas automáticas cuando se superan umbrales de capacidad definidos.
Gracias a estas herramientas de previsión, podemos tomar decisiones informadas, reequilibrar recursos con antelación y minimizar cuellos de botella antes de que afecten los plazos de entrega.

Casos de uso y ejemplos prácticos
Empresa de consultoría: control de proyectos por cliente
Gestiona múltiples clientes y proyectos simultáneos, con necesidades específicas de facturación y rentabilidad. Con Tempo Timesheets:
- Se asignan las horas dedicadas a cada cliente y proyecto mediante worklogs etiquetados.
- Se generan informes de tiempo por cliente, facilitando la creación de facturas detalladas y la auditoría de servicios.
- Se analiza la rentabilidad de cada proyecto comparando costes de horas con ingresos, lo que permite ajustar tarifas o reasignar recursos en tiempo real.
Equipo de desarrollo ágil: estimaciones vs. tiempo real
Un equipo Scrum o Kanban busca mejorar su precisión en estimaciones y optimizar su flujo de trabajo. Con Tempo Timesheets y Tempo Planner:
- Se registra el tiempo real invertido en cada historia o tarea, integrando worklogs con el backlog de Jira.
- Se comparan las estimaciones iniciales (story points o tiempo previsto) con el tiempo real, detectando desviaciones y áreas de mejora.
- Se utilizan los informes para la retrospectiva, identificando patrones de infraestimación o sobrecarga, y ajustando la capacidad del sprint o el tamaño de los lotes de trabajo.
Mejores prácticas y recomendaciones
Frecuencia óptima de registro de horas
Se recomienda anotar el tiempo diariamente o al finalizar cada bloque de trabajo, evitando acumular entradas que puedan generar errores de memoria o imprecisiones. Registrar con inmediatez permite:
- Mantener un historial fiel del esfuerzo real.
- Detectar rápidamente desviaciones respecto a las estimaciones.
- Reducir la carga administrativa al tratar con intervalos cortos de tiempo.
Convenciones de naming y anotaciones en los worklogs
Para asegurar consistencia y facilitar el análisis, se deben establecer convenciones claras en la descripción de los worklogs:
- Formato estandarizado: “[Proyecto] – [Tipo de tarea] – [Breve descripción]”.
- Etiquetas homogéneas: utilizar términos predefinidos (por ejemplo, “Desarrollo”, “Reunión”, “Testing”) para categorizar el esfuerzo.
- Comentarios detallados: añadir notas sobre bloqueos, decisiones tomadas o resultados obtenidos, enriqueciendo el contexto del worklog.
Con estas prácticas, se garantiza la calidad de los datos registrados y se maximiza el valor de los informes generados por Tempo Timesheets.

Recursos adicionales
Documentación oficial de Tempo
- Guía de usuario de Tempo Timesheets: manual completo sobre configuración, registro de horas e informes.
- API REST de Tempo: referencias de endpoints, ejemplos de uso y guías de autenticación.
Comunidad y Marketplace de Atlassian
- Atlassian Community: foros donde usuarios y partners comparten preguntas, soluciones y casos de uso de Tempo.
- Atlassian Marketplace: página oficial de la app Tempo con reseñas, versiones disponibles y material de soporte adicional.
Otros recursos
- Blog de Tempo: artículos técnicos, novedades de producto y mejores prácticas.
- Webinars y vídeos: sesiones grabadas sobre implantación de Tempo Timesheets, Tempo Planner y Tempo Budgets.
Con estos recursos, dispondremos de toda la información necesaria para profundizar en las funcionalidades de Jira Tempo y sacar el máximo provecho a su implantación.