En los últimos años, el desarrollo de software ha pasado por muchas revoluciones. Primero fue la llegada de los repositorios distribuidos; luego, la integración continua, DevOps, y más tarde, el trabajo en remoto. Pero hoy estamos viviendo un cambio aún más profundo: la incorporación real de la inteligencia artificial en el corazón del ciclo de vida del desarrollo.
Durante el evento Team’25 Europe, Atlassian presentó algo que va más allá de una simple actualización de producto: Atlassian Software Collection, una nueva forma de entender cómo los equipos construyen, miden y mejoran el software. Y sí, suena ambicioso, pero la propuesta tiene fundamento.
Evolución del uso de herramientas al dominio del flujo de trabajo
Rajeev Rajan, CTO de Atlassian, lo resumió perfectamente: el objetivo no es dar más herramientas a los desarrolladores, sino permitirles entrar y permanecer en ese estado de “flow”, esa concentración total donde todo fluye y el trabajo simplemente sucede.
Desde que se unió a la compañía hace tres años, el equipo ha pasado de un 49% a un 83% de satisfacción entre los desarrolladores, mientras que las pull requests por ingeniero crecieron casi un 90%.
No se trata solo de productividad: se trata de quitar fricción. De que los desarrolladores vuelvan a disfrutar de programar. Y ahí entra la nueva colección de software.
Qué es Atlassian Software Collection
Atlassian Software Collection reúne varias piezas, nuevas y conocidas, bajo una misma visión: cubrir todo el ciclo de vida del desarrollo (SDLC) con una integración más natural, con IA en el centro y con medición en tiempo real, e incluye:
- Rovo Dev: el nuevo “compañero IA” de Atlassian. Ayuda a planificar, desarrollar, revisar código y automatizar tareas repetitivas.
- Bitbucket y Bitbucket Pipelines: para la gestión de código fuente y la automatización CI/CD, ahora más integradas y potentes.
- Compass: un catálogo de componentes que ayuda a entender qué depende de qué, quién mantiene cada parte del sistema y si se cumplen los estándares internos.
- DX: la plataforma de “inteligencia de ingeniería” que Atlassian adquirió recientemente, y que aporta una mirada fresca sobre la experiencia del desarrollador, combinando métricas técnicas con datos humanos.
El resultado es un ecosistema unificado donde la IA no está en un rincón, sino en cada paso del proceso: desde el commit hasta el despliegue.
Rovo Dev: el aliado inteligente del desarrollador moderno
Si hay un protagonista en esta historia, ese es Rovo Dev.
No es un simple asistente que genera código; es un agente que entiende el contexto completo: tu proyecto, tus tickets en Jira, tus documentos en Confluence, el historial de commits y hasta el propósito de lo que estás construyendo. Puedes interactuar con él desde el terminal, el IDE o directamente en Bitbucket. Lo mismo te ayuda a crear una rama, revisar una pull request, generar documentación o automatizar flujos completos.
En otras palabras: Rovo Dev no reemplaza al desarrollador, sino que le devuelve tiempo. Tiempo para pensar, para diseñar mejor, para innovar. Porque si hay algo que los equipos de desarrollo necesitan, no son más herramientas, sino más espacio mental.
Métricas que impulsan el valor real en la ingeniería de software
Uno de los grandes problemas del mundo del software siempre ha sido la medición. Durante años, muchas organizaciones han caído en métricas engañosas: número de commits, líneas de código o issues cerrados. Pero esos números, por sí solos, no cuentan la historia completa.
Aquí es donde entra DX, la nueva joya que se suma a la colección. DX ayuda a responder preguntas más relevantes:
- ¿Dónde se rompe el flujo del equipo?
- ¿Qué parte del proceso genera más fricción o frustración?
- ¿Está la IA ayudando realmente a producir mejor software?
Con DX, los líderes de ingeniería pueden ver no solo cuánto produce un equipo, sino cómo se siente y si el ritmo de trabajo es sostenible. Y eso cambia el juego.
Equilibrio entre productividad, calidad y experiencia del desarrollador
Adoptar Atlassian Software Collection no solo promete más velocidad, sino una mejora integral del proceso. Al integrar IA, automatización y métricas en un mismo lugar, los equipos pueden:
- Reducir la fricción y el cambio de contexto.
- Mejorar la calidad del código con revisiones más inteligentes.
- Entregar más rápido gracias a flujos CI/CD optimizados.
- Obtener visibilidad real del rendimiento del equipo.
- Y, sobre todo, mejorar la experiencia del desarrollador, un factor que cada vez pesa más en la retención y la innovación.
Porque cuando los equipos trabajan en “modo flow”, todo cambia: se acelera la entrega, mejora la calidad y se fortalece la motivación.
Atlassian Software Collection: más que herramientas, una filosofía
Atlassian Software Collection no es solo un conjunto de productos. Es una declaración de principios: que la inteligencia artificial, bien integrada, puede mejorar la experiencia humana. Que medir no es vigilar, sino entender. Y que la verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, no al revés.
La visión de 3digits ante la nueva era del desarrollo inteligente
En 3digits siempre hemos creído que el software no se trata solo de líneas de código, sino de equipos que construyen cosas con propósito.
Por eso seguimos de cerca cada movimiento que redefine cómo se crea tecnología. La llegada de la Atlassian Software Collection abre una puerta a una nueva era: la del SDLC nativo-IA, donde el trabajo fluye, los datos guían y los desarrolladores vuelven a disfrutar de su oficio.
Quizás el futuro del desarrollo no consista en programar más rápido, sino en programar mejor y con más sentido. Y con herramientas como estas, ese futuro ya está aquí.
¿Deseas contactar con un especialista en Atlassian?

