Scroll Top

Cloud y data centers: aliados (no rivales) en la transformación digital

Cloud y data centers: 3digits
Tiempo de lectura: 3 minutos

En plena era digital, las empresas dependen de una infraestructura tecnológica escalable, ágil y segura. Y mientras los servicios en la nube se consolidan como una opción cada vez más popular, los data centers físicos siguen desempeñando un papel clave. Entonces, ¿cuál es la mejor opción? La respuesta no es blanco o negro: cloud y data centers se complementan más de lo que compiten.

¿Qué aporta un data center a tu infraestructura digital?

Un data center es una instalación física que aloja servidores, sistemas de red y almacenamiento. Proporciona control total sobre la infraestructura y es ideal para empresas que necesitan cumplimiento normativo estricto, baja latencia local o un entorno altamente personalizado.

Los data centers actuales ofrecen soluciones de infraestructura con altos niveles de seguridad, conectividad y disponibilidad. Son especialmente relevantes para sectores como finanzas, salud o la administración pública, donde el control sobre los datos, la disponibilidad continua y el cumplimiento normativo son factores críticos, especialmente en contextos internacionales o con alta demanda digital.

¿Qué ventajas ofrece el cloud?

La nube permite acceder a recursos informáticos bajo demanda, eliminando la necesidad de contar con infraestructura física propia. Este modelo ofrece servicios avanzados que facilitan a las empresas escalar rápidamente, lanzar productos digitales en menos tiempo y adoptar tecnologías como inteligencia artificial, big data o automatización, todo ello sin realizar grandes inversiones iniciales.

Además, destaca el modelo de pago por uso, lo que significa que solo pagas por los recursos que realmente consumes, mejorando así la eficiencia económica.

El modelo cloud destaca por su flexibilidad, agilidad y capacidad de innovación continua, ideal para entornos dinámicos.

¿Rivales o aliados?

Hoy en día, la mayoría de las empresas no eligen entre uno u otro, sino que adoptan una infraestructura híbrida: alojan sistemas core o críticos en data centers físicos, mientras aprovechan la nube para escalar capacidad, ejecutar entornos de desarrollo o usar servicios especializados.

Este enfoque permite equilibrar control, eficiencia, cumplimiento y agilidad.

¿Qué opción es mejor para tu empresa?

La decisión debe basarse en criterios estratégicos. Aquí resumimos los más importantes:

1. Seguridad y cumplimiento

  • Los data centers permiten control físico y están mejor alineados con requisitos regulatorios estrictos.
  • El cloud ha avanzado mucho en seguridad y cuenta con certificaciones internacionales, pero puede generar dudas en sectores con alta exigencia legal.

Si manejas datos sensibles o estás en un sector regulado, considera alojar ciertas cargas en infraestructuras físicas o nubes privadas, o bien en nubes que cumplan criterios normativos específicos, como que los datos estén alojados dentro de la Unión Europea.

2. Costes: inversión frente a escalabilidad

  • Data centers implican inversión inicial (hardware, energía, mantenimiento), pero pueden ser más rentables a largo plazo para cargas estables.
  • El cloud permite empezar con bajos costes operativos (modelo OPEX), ideal para crecer sin grandes barreras.
  • El modelo cloud se basa en el principio de pago por uso, lo que permite pagar únicamente por los recursos utilizados.

Elige cloud si necesitas escalar rápido o lanzar nuevos productos. Evalúa el TCO (Total Cost of Ownership) para cargas permanentes.

3. Escalabilidad y velocidad

  • La nube permite escalar servicios en minutos.
  • En un data center, ampliar capacidad puede llevar días o semanas.

El cloud es clave para empresas en crecimiento o que operan en entornos cambiantes.

4. Ubicación y latencia

  • Data centers locales garantizan baja latencia en regiones concretas.
  • El cloud ofrece presencia global, pero puede no tener cobertura directa en todas las zonas o presentar latencias elevadas

Para servicios donde la velocidad de respuesta es crítica, la cercanía física es determinante.

5. Control y personalización

  • En un data center, puedes definir tu arquitectura al detalle.
  • En cloud, dependes de las configuraciones y servicios del proveedor (aunque con gran flexibilidad en algunos casos).

Si operas con sistemas legacy o necesitas configuraciones complejas, los entornos físicos ofrecen mayor control.

Infraestructura híbrida: el modelo más eficiente

La mayoría de las empresas están adoptando modelos híbridos o multicloud que combinan lo mejor de ambos entornos:

  • Datos sensibles y sistemas legacy en data centers.
  • Entornos de desarrollo, pruebas o analítica en la nube.
  • Backup y recuperación ante desastres distribuidos entre ambos.

Esta estrategia permite optimizar costes, seguridad, rendimiento y escalabilidad.

En definitiva, la transformación digital no exige elegir entre cloud y data center, sino saber cómo integrarlos estratégicamente. En 3digits, trabajamos con un ecosistema diverso de soluciones tecnológicas, seleccionadas según las necesidades estratégicas de cada cliente. Entre nuestras opciones, implementamos Microsoft Azure como plataforma cloud por su escalabilidad y seguridad, y trabajamos con KIO Networks para infraestructuras físicas de alta disponibilidad, gracias a sus data centers certificados TIER IV. Asimismo, evaluamos y adaptamos otras alternativas para garantizar siempre la solución más adecuada en cada caso.

¿Quieres contactar con un experto en infraestructura?

Otros artículos que podrían interesarte