Entrevista a Iván González, Manager Preventa en 3digits, con 18 años de experiencia en soluciones Microsoft 365.
El próximo 23 de septiembre, Turistec celebra un nuevo webinar centrado en cómo la inteligencia artificial y las herramientas de Microsoft 365 pueden impulsar la productividad en el sector turístico. Desde 3digits, expertos en soluciones tecnológicas compartirán su experiencia en la implementación de estas herramientas en empresas locales. En esta entrevista, Iván González, manager del área de preventa con más de 18 años de experiencia en soluciones Microsoft, nos ofrece una visión estratégica sobre los temas que se abordarán en el próximo webinar.
P: ¿Cómo puede Microsoft 365 impulsar la productividad en empresas que aún están en fases iniciales de digitalización?
R: Microsoft 365 actúa como un catalizador accesible para la transformación digital. En empresas que están dando sus primeros pasos, ofrece una entrada sencilla pero poderosa al trabajo moderno: herramientas como Teams, Outlook y OneDrive no requieren infraestructuras complejas y permiten una adopción progresiva con una implantación rápida. Lo más valioso es que no solo digitaliza procesos, sino que redefine la forma en que las personas colaboran, comunican y gestionan su tiempo. En ese sentido, Microsoft 365 no es solo una suite de productividad, sino una puerta de entrada a una cultura organizacional más ágil, conectada y orientada a resultados.
P: ¿Qué funcionalidades de Microsoft 365 se consideran más transformadoras para equipos que buscan trabajar de forma más ágil y colaborativa?
Dos pilares destacan especialmente:
- Microsoft Teams, como centro de trabajo colaborativo, que integra comunicación, gestión de tareas y acceso a documentos en un solo entorno.
- Copilot, como impulsor de la co-creación en tiempo real, eliminando fricciones entre aplicaciones y permitiendo que las ideas fluyan sin barreras.
Estas funcionalidades no solo optimizan el trabajo, sino que transforman la mentalidad del equipo: del trabajo en silos al trabajo en sinergia. Una colaboración ágil que permite transformar la forma de trabajo de los equipos para obtener mejores resultados.
P: Desde el área de preventa, ¿cómo se ayuda a las empresas a visualizar el impacto de la IA en sus procesos diarios antes de la implementación?
El enfoque se basa en la empatía tecnológica: antes de hablar de soluciones, se escuchan los retos, el negocio, el día a día, las necesidades que se transmiten, las que se ven y las que no se tienen tan claras. A través de webinars, demostraciones personalizadas y preguntas sobre escenarios reales, se muestra cómo Microsoft 365 puede liberar tiempo, mejorar la toma de decisiones y potenciar la creatividad. Por ejemplo, cuando un cliente ve cómo Copilot puede generar contenido valioso en minutos o resumir reuniones automáticamente, el impacto deja de ser abstracto y se convierte en tangible. En preventa, no se vende tecnología; se construye visión.
p: ¿Qué papel juega la personalización de las soluciones Microsoft en el éxito de una adopción tecnológica?
La personalización es el puente entre la tecnología y la cultura de cada empresa. No basta con implementar herramientas; hay que adaptarlas al lenguaje, los flujos y los objetivos de cada organización. La misma herramienta puede usarse de forma muy distinta en distintas empresas. En 3digits, se trabaja para que cada solución Microsoft se sienta como una extensión natural del negocio, que sea fácil y natural en su adopción. Cuando los usuarios perciben que la tecnología entiende su contexto y les ayuda, la adopción deja de ser una obligación y se convierte en una evolución natural.
P: ¿Qué consejos se pueden dar a los perfiles de negocio que quieren liderar la transformación digital desde sus áreas, sin depender exclusivamente del equipo IT?
Primero, entender que la transformación digital no es un proyecto tecnológico, sino una estrategia de cambio, una filosofía. Se recomienda comenzar por identificar procesos que puedan mejorar con herramientas digitales, formarse en soluciones como Microsoft 365 y promover una cultura de evolución. No es necesario ser experto en una herramienta IT concreta, pero sí agente de cambio en la empresa. La clave está en conectar necesidades reales con soluciones accesibles, y en contagiar entusiasmo por el futuro, por el uso de las nuevas tecnologías y herramientas que pueden ayudar en el día a día.