En el panorama vertiginoso del trabajo colaborativo moderno, Atlassian ha dado un paso audaz con su evento Team ’25 Europe, celebrado recientemente en Barcelona, destinado a redefinir cómo los equipos interactúan con la inteligencia artificial dentro de sus flujos operativos. Su apuesta principal: Rovo, la IA integrada que ya está cambiando por completo la manera en que las organizaciones gestionan conocimiento, tareas y colaboración.
Más allá de herramientas: una IA integrada y contextual
Lo que distingue a Rovo de otras herramientas de IA corporativa es su visión holística: no basta con agilizar tareas aisladas, sino conectar cada parte del ecosistema de trabajo. Atlassian apunta a “AI that integrates with all the apps in your system of work” — en otras palabras, una inteligencia artificial capaz de operar desde y hacia todos los rincones de la infraestructura organizacional.
Durante Team ’25 Europe, Atlassian resaltó hitos significativos: Rovo ya es utilizado por más de 3 millones de personas, el uso de Rovo Chat creció más de 50× en los últimos seis meses, y ya ha automatizado más de 2,4 millones de flujos de trabajo en empresas.
Rovo: funciones integradas al servicio del equipo
Para entender el alcance de Rovo, conviene desglosar sus cuatro pilares principales: Search, Chat, Studio y Agents / experiencias de IA integradas.
- Rovo Search permite una búsqueda empresarial que recorre los datos de múltiples aplicaciones, documentos y repositorios dentro del ecosistema de la empresa.
- Rovo Chat no es solo un chat con IA; es un espacio interactivo equipado con contexto del negocio, memoria personal (recuerda tus preferencias y conversaciones previas) y la capacidad de ejecutar acciones más allá de la mera consulta.
- Rovo Studio habilita la construcción de agentes personalizados, automatizaciones y pequeñas aplicaciones mediante lenguaje natural, sin necesidad de código. Lo que hasta ahora era dominio de desarrolladores, se vuelve accesible para equipos no técnicos.
- Agents / experiencias integradas permiten que la IA intervenga directamente en los flujos de trabajo donde realmente ocurre el trabajo, automatizando pasos, sugiriendo acciones o asistiendo sin que el usuario necesite salir de su contexto habitual.
Esta arquitectura se apoya en el concepto de Teamwork Graph, una base de datos que mapea conexiones entre personas, contenido, herramientas y flujos para ofrecer resultados más relevantes y sensibles al contexto.
Rovo en acción: ubiquidad y accesibilidad
Otro mensaje central de Atlassian es que Rovo no debe quedar confinado a una sola herramienta o silo: debe “estar donde ya trabaja el equipo”.
Por eso, Rovo ya está integrado en Jira, Confluence y Jira Service Management. Pero la expansión no se queda ahí: llegará también a Focus, Bitbucket, Home, Talent, Jira Product Discovery, e incluso como extensión para navegadores y herramientas de terceros.
Además, Atlassian anunció que todos los clientes de pago en su nube ya tienen acceso a Rovo sin coste adicional. Esto derriba una barrera: no hace falta pagar extra por IA, sino que la inteligencia se incorpora al servicio base.
En el futuro se lanzarán versiones en escritorio y móvil, para que Rovo acompañe el trabajo dondequiera que estés.
Nuestra misión es liberar el potencial de cada equipo, y hoy esa misión está más viva que nunca. Momentos como este son los que nos inspiran a reinventar cómo se hace el trabajo en más de 300.000 organizaciones y millones de equipos en todo el mundo.” — Mike Cannon-Brookes, CEO y cofundador de Atlassian.
Colecciones inteligentes: Software y Service Collections
Con el fin de agrupar herramientas y capacidades alineadas con funciones críticas del negocio, Atlassian presentó las Collections: conjuntos de productos e inteligencia que operan de forma conjunta en dominios específicos.
- Software Collection agrupa Rovo Dev, Bitbucket, Pipelines, Compass y la nueva adición DX. Diseñada para líderes de ingeniería, busca visibilidad del estado del desarrollo, y detectar bloqueos o cuellos de botella.
- Service Collection une Jira Service Management, Customer Service Management y Assets bajo una capa inteligente que permite ofrecer servicio más rápido, prevenir incidencias y mantener operaciones ágiles.
Ambas colecciones integran Rovo para que la inteligencia sea transversal al desarrollo y a los servicios: no es un complemento, es un tejido funcional del trabajo diario.
Seguridad, gobernanza y confianza
Porque la ambición técnica no puede ignorar los riesgos, Atlassian subraya que Rovo fue diseñado desde el inicio con estándares empresariales: cumple GDPR, cuenta con certificaciones como ISO 27001 y SOC 2, permite controles de acceso por rol y visibilidad del ciclo de vida de agentes.
Incluso ofrece la opción de ejecutar funciones de IA utilizando modelos alojados por Atlassian, para mantener datos sensibles bajo control. Pronto estará disponible la capacidad de Bring Your Own Key (BYOK), otorgando un control aún más estricto sobre cifrado y acceso.
El futuro del trabajo es colaborativo con IA
Durante la presentación de Rovo en Team ’25 Europe, Atlassian no solo anunció funciones nuevas, sino una filosofía: la IA debe empoderar al equipo, no reemplazarlo. Los modelos importan, pero aún más la integración con la realidad operativa de cada organización.
La propuesta de Rovo despliega muchas sinergias: conectar conocimiento distribuido, acelerar decisiones, reducir tiempos muertos entre herramientas, habilitar automatizaciones específicas del negocio.
Asimismo, Rovo representa un puente entre inteligencia artificial y trabajo humano, pero sin sacrificios: su diseño incorpora gobernanza, personalización y escalabilidad para empresas reales. En Team ’25 Europe, Atlassian ha fijado la mirada hacia un futuro donde la colaboración no será solo más eficiente, sino más inteligente, conectada y empática con el contexto humano.
En definitiva, el trabajo con IA ya no es una promesa del mañana, es una realidad activa, y Rovo es la forma en la que Atlassian invita al mundo a experimentarla.
¿Deseas contactar con un especialista en Atlassian?