Scroll Top

Las 7 herramientas para productividad y colaboración incluidas en Microsoft 365 (actualizada a 2026)

Microsoft 365 Whiteboard
Tiempo de lectura: 11 minutos

Vamos a por el tercer artículo en el que tratamos, en mayor detalle y organizadas por grupos funcionales, las 28 herramientas que Microsoft 365 incluye en Microsoft 365

Anteriormente hemos desarrollado los grupos de productividad y gestión y, en esta ocasión, vamos a tratar el grupo de productividad y colaboración.

Microsoft 365 reúne un conjunto de herramientas diseñadas para mejorar la productividad y la colaboración en las empresas modernas. Este ecosistema combina aplicaciones tradicionales, como OneNote o OneDrive, con nuevas plataformas basadas en la nube que permiten automatizar tareas, compartir información en tiempo real y conectar equipos en entornos híbridos.

El grupo de herramientas colaborativas de Microsoft 365 está orientado a reducir el tiempo que los profesionales dedican a procesos manuales y a potenciar la comunicación entre departamentos. Ya no se trata solo de editar documentos o gestionar correos electrónicos, sino de trabajar en un entorno digital integrado donde los datos, las ideas y las decisiones fluyen de manera continua.

Productividad colaborativa es la capacidad de un equipo para crear, compartir y mejorar información de forma simultánea, utilizando herramientas digitales conectadas. En Microsoft 365, esta filosofía se materializa en aplicaciones como OneNote, Whiteboard o Power Automate, que integran datos, procesos y personas en un mismo entorno.

En este artículo explicamos cuáles son las siete herramientas más relevantes de Microsoft 365 para productividad y colaboración, y cómo cada una puede ayudarte a transformar la forma en que trabajas.

¿Cuáles son las 7 herramientas de Microsoft 365 para productividad y colaboración?

  1. Microsoft OneNote
  2. Microsoft Forms
  3. Microsoft Whiteboard
  4. Microsoft Delve
  5. Microsoft Onedrive
  6. Microsoft PowerApps
  7. Microsoft Power Automate

Resumen de las herramientas de Microsoft 365 para productividad y colaboración

HerramientaFuncionalidad principalBeneficio para la empresa
Microsoft OneNoteCreación y organización de notas digitales con sincronización en la nube.Centraliza el conocimiento y mejora la colaboración entre equipos.
Microsoft FormsGeneración de formularios, encuestas y cuestionarios conectados con Excel y Power BI.Facilita la recopilación y análisis de datos en tiempo real.
Microsoft WhiteboardPizarra digital para sesiones creativas y planificación colaborativa.Fomenta la innovación y la participación visual de los equipos.
Microsoft DelveMotor de búsqueda inteligente basado en el grafo de Microsoft 365.Permite acceder rápidamente a los documentos más relevantes.
Microsoft OneDriveAlmacenamiento en la nube con sincronización y control de versiones.Garantiza seguridad, accesibilidad y trabajo colaborativo desde cualquier lugar.
Microsoft PowerAppsCreación de aplicaciones sin necesidad de programar (low-code).Agiliza procesos internos y fomenta la innovación interna.
Microsoft Power AutomateAutomatización de tareas y flujos entre aplicaciones.Ahorra tiempo, reduce errores y optimiza la productividad general.

¿Deseas contactar con un especialista en Microsoft 365?

Microsoft OneNote

Microsoft OneNote es una de las herramientas más versátiles incluidas en Microsoft 365. Nació como una simple aplicación para tomar notas, pero hoy se ha convertido en un centro digital de conocimiento compartido dentro de las organizaciones.

Permite crear, organizar y compartir blocs de notas que integran texto, imágenes, grabaciones de voz, enlaces, tablas y archivos adjuntos, todo sincronizado en la nube. Cada usuario puede trabajar desde su ordenador, tableta o móvil, y los cambios se actualizan automáticamente para el resto del equipo.

En los entornos colaborativos, OneNote destaca porque actúa como un espacio vivo de trabajo. Un equipo de marketing puede usarlo para centralizar las ideas de una campaña; un departamento técnico, para registrar incidencias y soluciones; y un profesor, para compartir materiales con sus alumnos en Microsoft Teams.

Además, la incorporación de los elementos fluidos de Microsoft 365 lleva la colaboración a otro nivel. Estos componentes permiten insertar contenidos dinámicos —por ejemplo, una tabla de Excel o una lista de tareas— directamente en la nota, manteniendo su conexión con el documento original. Así, cualquier modificación se actualiza en tiempo real, sin importar desde qué aplicación se edite.

En la práctica, OneNote reemplaza a las tradicionales libretas o moleskines y elimina la fragmentación de la información. Todo queda centralizado, accesible y editable desde cualquier dispositivo, garantizando que el conocimiento fluya sin interrupciones dentro de la organización.

Situación antes de Microsoft 365Solución con Microsoft 365
Notas dispersas en papel, sin seguimiento ni respaldo.OneNote centraliza las ideas y sincroniza la información en la nube.
Formularios manuales y encuestas por correo.Forms automatiza la recopilación y análisis de datos.
Pizarras físicas en salas de reunión.Whiteboard permite colaboración en tiempo real desde cualquier lugar.
Archivos perdidos entre versiones locales.OneDrive unifica y sincroniza los documentos de toda la empresa.
Procesos lentos de aprobación.Power Automate crea flujos digitales de validación inmediata.

Microsoft Forms: formularios, encuestas y datos conectados

Microsoft Forms es una herramienta ligera pero muy potente dentro del ecosistema de Microsoft 365. Su función principal es recopilar información de manera estructurada, sin necesidad de conocimientos técnicos ni desarrollo web. Permite crear formularios, cuestionarios y encuestas en pocos minutos, totalmente adaptables a cualquier dispositivo.

Su mayor valor reside en la inmediatez de la información. Las respuestas se muestran en tiempo real con gráficos automáticos y métricas de participación. Además, los datos pueden exportarse directamente a Microsoft Excel para su análisis avanzado o integrarse en Power BI para crear paneles interactivos.

Forms no se limita a la captura de información; es una pieza esencial en la cadena de productividad de Microsoft 365. Al conectarse con SharePoint, OneNote, Teams y Power Automate, los formularios se transforman en fuentes automáticas de datos que alimentan otros procesos. Por ejemplo, un formulario de satisfacción de clientes puede activar un flujo en Power Automate que envíe notificaciones a los responsables de área o genere informes semanales.

En entornos educativos o corporativos, Microsoft Forms simplifica tareas como evaluaciones, sondeos internos o registro de asistentes a un evento. Todo el proceso —desde la creación del formulario hasta la visualización de resultados— se ejecuta dentro del entorno seguro de Microsoft 365, garantizando protección de datos, accesibilidad y colaboración en tiempo real.

Cómo Microsoft Forms convierte los datos en acciones automatizadas

Una de las mayores ventajas de Microsoft Forms es su capacidad para integrarse con el resto de herramientas de Microsoft 365. Lo que comienza como un formulario puede transformarse en un flujo automatizado que genera alertas, informes o tareas de seguimiento, sin intervención manual.

El siguiente esquema resume este proceso:

Microsoft Forms convierte los datos en acciones automatizadas
Microsoft Forms convierte los datos en acciones automatizadas

Cada respuesta enviada desde un formulario puede activar un flujo en Power Automate, que a su vez envía los datos a un archivo de Excel, una lista en SharePoint o un canal de Teams. De esta forma, la información se organiza, se comparte y se analiza sin necesidad de duplicar esfuerzos.

Por último, Power BI puede conectarse a esas fuentes para visualizar resultados en paneles interactivos, facilitando la toma de decisiones basada en datos. Este flujo convierte una simple encuesta o registro en un sistema inteligente de colaboración y análisis dentro del entorno Microsoft 365.

Consejo práctico: utiliza formularios integrados en tus canales de Teams o en sitios de SharePoint para obtener información sin fricción y mantener todos los resultados sincronizados automáticamente.

Microsoft 365 Forms
Microsoft 365 Forms

Microsoft Whiteboard: colaboración visual sin límites

Microsoft Whiteboard es una pizarra digital colaborativa que transforma la forma en que los equipos piensan, planifican y comparten ideas. Diseñada para entornos híbridos, permite que varias personas trabajen simultáneamente sobre un mismo lienzo, independientemente de dónde se encuentren.

La aplicación ofrece un espacio de trabajo infinito en el que se pueden añadir notas, imágenes, diagramas, listas de tareas y elementos interactivos, manteniendo siempre un formato visual claro y flexible. Además, incluye una amplia colección de plantillas predefinidas que facilitan la organización de sesiones de brainstorming, planificación de proyectos o seguimiento de flujos de trabajo.

Uno de sus puntos fuertes es la integración directa con Microsoft Teams, lo que permite abrir la pizarra durante una reunión para anotar ideas, dibujar esquemas o realizar lluvias de ideas en tiempo real. Al finalizar la sesión, todo el contenido se guarda automáticamente en la nube, accesible desde cualquier dispositivo.

Los elementos fluidos de Microsoft 365 también están presentes en Whiteboard, lo que permite insertar componentes dinámicos —como tablas, listas o encuestas— que se actualizan al instante, manteniendo la coherencia entre las distintas aplicaciones.

Para los equipos que buscan mantener la creatividad y la organización en equilibrio, Microsoft Whiteboard es el equivalente digital de una sala de reuniones interactiva, siempre disponible, con historial de cambios y acceso compartido.

5 usos prácticos de Microsoft Whiteboard en la colaboración empresarial

  1. Lluvia de ideas para nuevos productos
    En lugar de usar notas adhesivas o documentos dispersos, los equipos pueden centralizar la generación de ideas en una pizarra compartida. Cada participante añade sus aportaciones en tiempo real y el grupo puede agruparlas, priorizarlas o votarlas sin necesidad de interrumpir la sesión.
  2. Planificación de proyectos con tareas por responsable
    Whiteboard permite crear tableros visuales donde cada miembro del equipo asume tareas específicas. Los responsables pueden añadir fechas, adjuntar recursos y vincular el trabajo con otros espacios de Microsoft 365, como Planner o Teams, para mantener la trazabilidad del proyecto.
  3. Diseño del recorrido del cliente (Customer Journey)
    En marketing y experiencia de cliente, visualizar el recorrido del usuario es esencial. Con Whiteboard, los equipos pueden mapear cada etapa —descubrimiento, decisión, fidelización— y definir los puntos de contacto, emociones y oportunidades de mejora de forma colaborativa y visual.
  4. Retrospectivas ágiles de sprint
    Los equipos que trabajan con metodologías ágiles utilizan Whiteboard para realizar retrospectivas al final de cada sprint. Pueden clasificar los comentarios en columnas como “Lo que funcionó”, “Lo que no funcionó” y “Acciones de mejora”, generando conclusiones más participativas y dinámicas.
  5. Formación y dinámicas en entornos educativos o corporativos
    Los docentes y formadores usan Whiteboard para desarrollar clases interactivas, anotando sobre documentos o esquemas compartidos. La herramienta permite integrar elementos multimedia y mantener la participación de los asistentes, incluso en sesiones remotas.

Consejo práctico: si combinas Whiteboard con Teams y OneNote, puedes capturar las ideas generadas en la sesión, transformarlas en tareas y mantener un seguimiento ordenado de cada iniciativa dentro del ecosistema Microsoft 365.

Microsoft 365 Whiteboard
Microsoft 365 Whiteboard

Otros artículos que podrían interesarte

Microsoft Delve: inteligencia para encontrar y organizar la información

Microsoft Delve es la herramienta menos conocida de Microsoft 365, pero una de las más inteligentes. Su función es ayudarte a descubrir y acceder rápidamente al contenido relevante dentro de tu entorno corporativo, sin necesidad de navegar por carpetas o buscar manualmente entre miles de archivos.

Microsoft Delve utiliza la inteligencia del grafo de Microsoft 365, que analiza las relaciones entre personas, documentos y proyectos para mostrarte lo que realmente necesitas en cada momento. Por ejemplo, si colaboras con un compañero en una presentación o en un informe de Power BI, Delve te mostrará automáticamente esos documentos, incluso si no recuerdas su ubicación exacta.

La herramienta actúa como un panel de conocimiento personal, en el que se combinan los archivos de OneDrive, SharePoint y los documentos compartidos en Teams, permitiéndote acceder a todo tu contenido reciente desde un único lugar. También puedes anclar o marcar archivos como favoritos para crear tu propio espacio de trabajo personalizado.

A diferencia de un simple buscador, Delve aprende de tus patrones de trabajo. No muestra resultados genéricos, sino información contextual: proyectos activos, documentos recientes, contenidos creados por compañeros con los que colaboras con frecuencia o recursos que otros han compartido contigo.

Además, todo esto ocurre dentro del marco de seguridad y privacidad de Microsoft 365. Delve nunca te mostrará información a la que no tengas acceso; simplemente te ayuda a encontrar más rápido lo que ya puedes ver.

Método tradicionalCon Microsoft Delve
Buscar manualmente entre carpetas.El sistema te sugiere los archivos más relevantes.
Perder tiempo localizando documentos.Acceso inmediato a lo que más utilizas.
Riesgo de duplicar archivos.Centralización de contenidos y versiones actualizadas.
Información desconectada entre usuarios.Visión contextual de lo que tu equipo está creando.

Microsoft OneDrive: almacenamiento y colaboración en la nube

Microsoft OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube integrado en Microsoft 365 que permite a los usuarios guardar, sincronizar y compartir archivos de forma segura desde cualquier dispositivo. Su función va mucho más allá de ser un simple repositorio de documentos: es el núcleo de colaboración de todo el ecosistema Microsoft.

Cada usuario dispone de un espacio personal en la nube que se sincroniza automáticamente con su equipo. Esto significa que puedes trabajar sin conexión y, una vez restablecida la conexión a Internet, todos los cambios se actualizan de manera automática en la nube y en los dispositivos de los compañeros que comparten el archivo.

La integración con Word, Excel, PowerPoint y Teams convierte a OneDrive en una herramienta esencial para la colaboración moderna. Varias personas pueden editar un mismo documento en tiempo real, ver los cambios de otros usuarios y mantener versiones anteriores sin perder información.

En el ámbito empresarial, Microsoft Onedrive destaca por su seguridad y control de accesos. Los administradores pueden definir políticas de uso, gestionar permisos de compartición externa y aplicar cifrado de extremo a extremo, garantizando que la información confidencial se mantenga protegida.

Además, gracias a su compatibilidad con SharePoint y Windows 11, OneDrive se integra de forma nativa con el explorador de archivos, lo que permite trabajar con carpetas de red en la nube como si fueran locales.

Ventajas clave de onedrive para empresas
Ventajas clave de onedrive para empresas

Por qué 3digits es el partner ideal para aprovechar el potencial de Microsoft 365

Implementar Microsoft 365 va mucho más allá de activar licencias o migrar correos. El verdadero valor surge cuando las empresas adaptan las herramientas a su forma de trabajar y consiguen que la tecnología impulse la colaboración, la eficiencia y la innovación. Ahí es donde 3digits marca la diferencia.

Como partner especializado en soluciones Microsoft, 3digits ayuda a las organizaciones a diseñar, configurar y optimizar su entorno de Microsoft 365 para que cada herramienta —desde OneNote hasta Power Automate— se integre de forma coherente en sus procesos de negocio. El enfoque no se limita a la implantación técnica: se centra en que la tecnología resuelva problemas reales y mejore el rendimiento de los equipos.

El equipo de 3digits combina experiencia en consultoría tecnológica, automatización de procesos y gestión del cambio, lo que permite alinear las capacidades de Microsoft 365 con los objetivos de productividad de cada empresa. A través de auditorías, formación y acompañamiento continuo, se garantiza que los usuarios adopten las herramientas de manera natural, evitando el típico desaprovechamiento de funcionalidades que ocurre tras una implantación estándar.

Además, 3digits aplica una metodología orientada a resultados:

  • Diagnóstico de necesidades para identificar los puntos críticos de productividad y comunicación.
  • Diseño de soluciones personalizadas que integran aplicaciones como PowerApps, Power Automate y Teams en flujos de trabajo reales.
  • Formación práctica y soporte continuo para maximizar la adopción interna y la autonomía de los equipos.

Con esta visión integral, 3digits convierte Microsoft 365 en un ecosistema de colaboración a medida, preparado para evolucionar con la empresa y potenciar su transformación digital.

Trabajar con un partner como 3digits no solo garantiza la correcta implantación de Microsoft 365, sino que asegura que cada herramienta genere impacto medible en productividad, comunicación y competitividad.

Microsoft PowerApps: crea tus propias aplicaciones sin necesidad de programar

Microsoft PowerApps forma parte del ecosistema Power Platform y permite a cualquier usuario —sin conocimientos de desarrollo— crear aplicaciones empresariales personalizadas que se integran con los datos y procesos de Microsoft 365. Es la herramienta ideal para digitalizar tareas repetitivas, mejorar la comunicación interna y reducir la dependencia del departamento técnico.

PowerApps ofrece un entorno visual basado en el principio “low-code/no-code”, donde las aplicaciones se construyen mediante plantillas, componentes reutilizables y acciones de tipo “arrastrar y soltar”. Esto permite transformar un proceso manual, como la gestión de incidencias, la solicitud de vacaciones o el control de visitas, en una aplicación funcional en cuestión de horas.

Una de sus mayores fortalezas es la conexión nativa con Dataverse, el repositorio central de datos de Microsoft. Gracias a ello, las aplicaciones pueden acceder a información de Excel, SharePoint, Dynamics 365 o SQL Server sin configuraciones complejas. Además, los resultados se sincronizan automáticamente en todo el entorno, lo que elimina duplicidades y errores humanos.

Las empresas que adoptan PowerApps suelen mejorar su eficiencia operativa, porque pueden crear soluciones a medida sin depender del desarrollo externo, manteniendo la seguridad y el cumplimiento normativo de Microsoft 365.

Ejemplo práctico:
Un equipo comercial puede desarrollar una aplicación móvil para registrar visitas a clientes directamente desde el teléfono. Los datos se guardan en SharePoint o Dataverse, se notifican a los responsables mediante Power Automate y se visualizan en Power BI. Con ello, el ciclo de información —desde la visita hasta el informe ejecutivo— se completa de forma inmediata.

ÁreaEjemplo de aplicaciónBeneficio principal
VentasRegistro de visitas y pedidosAhorro de tiempo y datos en tiempo real
Recursos HumanosSolicitud y aprobación de vacacionesProcesos internos más rápidos
LogísticaControl de entregas o inventariosSeguimiento inmediato desde móvil
MantenimientoGestión de incidenciasEliminación de tareas en papel
DirecciónPanel de control operativoVisión consolidada de toda la empresa
Microsoft 365 PowerApps
Microsoft 365 PowerApps

Microsoft Power Automate: automatización inteligente para tu empresa

Microsoft Power Automate es la herramienta de automatización de procesos dentro de Microsoft 365. Su propósito es liberar tiempo y recursos humanos al sustituir tareas repetitivas por flujos automáticos que conectan aplicaciones, servicios y datos.

El sistema permite crear automatizaciones a partir de plantillas predefinidas o desde cero, mediante un entorno visual muy intuitivo. Su flexibilidad permite que tanto usuarios sin experiencia técnica como desarrolladores avanzados puedan diseñar flujos complejos. Por ejemplo, es posible programar que, cada vez que se envíe un formulario desde Microsoft Forms, se genere un registro en SharePoint y se notifique automáticamente a un canal de Teams.

Power Automate también se conecta con cientos de aplicaciones externas, lo que amplía su alcance más allá del ecosistema Microsoft. Desde la actualización de una base de datos en Dynamics 365 hasta el envío de correos automáticos en Outlook o alertas en Slack, los flujos pueden unificar operaciones que antes dependían de múltiples herramientas.

Una de las funcionalidades más potentes es Power Automate Desktop, que permite crear automatizaciones locales (RPA, Robotic Process Automation) sobre equipos Windows. Esto significa que puede interactuar con aplicaciones instaladas, leer correos, procesar facturas o copiar datos entre programas sin intervención manual.

En definitiva, Power Automate convierte la productividad en algo tangible: menos tareas administrativas, menos errores y más foco en lo estratégico.

Ejemplos de flujos automatizables:

  • Aprobaciones automáticas de solicitudes internas (vacaciones, presupuestos o gastos).
  • Envío de alertas cuando se actualiza un archivo compartido en OneDrive.
  • Generación de informes automáticos a partir de formularios o encuestas.
  • Recordatorios de seguimiento de proyectos dentro de Teams.
Cadena de valor de la automatización. Cómo Power Automate conecta con otras herramientas
Cadena de valor de la automatización. Cómo Power Automate conecta con otras herramientas

Por qué estas herramientas aumentan la productividad en Microsoft 365

El verdadero valor de Microsoft 365 no reside en cada aplicación de forma aislada, sino en la integración fluida entre todas ellas. Cada herramienta cumple una función específica dentro del flujo de trabajo digital, pero su potencia se multiplica cuando se combinan: OneNote organiza el conocimiento, Forms captura los datos, Whiteboard fomenta la creatividad, Delve conecta la información, OneDrive la sincroniza, PowerApps crea soluciones personalizadas y Power Automate une todos los procesos en una cadena continua de eficiencia.

Esta sinergia permite a los equipos reducir tiempos de gestión, evitar duplicidades y centralizar la información, logrando un entorno donde cada acción tiene trazabilidad y cada resultado se actualiza en tiempo real. El trabajo deja de depender de documentos dispersos o flujos manuales y pasa a basarse en un sistema conectado que evoluciona con la organización.

En un contexto empresarial cada vez más digital y distribuido, Microsoft 365 proporciona una plataforma de colaboración integral, que abarca desde la comunicación y la gestión documental hasta la automatización y el análisis avanzado. Las empresas que adoptan este enfoque logran una cultura de trabajo más ágil, conectada y basada en datos, con menos fricción y más foco estratégico.

Consejo final: si estás valorando la implantación o evolución de Microsoft 365 en tu empresa, conviene analizar cómo estas herramientas se adaptan a tu estructura y flujos actuales. Un especialista puede ayudarte a configurar el entorno, optimizar los procesos y formar a los equipos para que la inversión se traduzca en resultados reales.